Categoría: Gmail

Crear un alias en Gmail

Una de las funciones que trae gmail y que resulta ser bastante interesante es el alias, esta función no es más que un correo electrónico adicional que puedes crear y que puedes asociarlo directamente con el que posees actual y manejarlo como un correo alternativo.

Es como si estuvieses manejando dos correos en una misma cuenta ya que, si tienes una cuenta de correo gmail original y creas otro que lo enlazas como alias puedes manejar ambas cuentas desde una misma plataforma, es decir puedes hacer uso de las dos sin que tengas que estar cerrando y abriendo sesión a cada instante.

 

Ventajas de configurar un alias en el gmail

Aquellas personas que utilizan constantemente el correo electrónico les resultaría útil configurar un alias, y estas son las razones:

Evitas los correos de las redes sociales

Por lo general la actividad de las redes sociales colman el correo y resulta ser muy incomodo, esto lo puedes evitar con el correo alternativo, es decir con el alias.

Registros de sitios online

Evita los correos spam de los sitios online donde te registres, para ello utiliza el alias y no deje que estos correos lleguen a la bandeja de entrada de tu correo principal.

Asignación de cuentas

Puedes crear más de un alias en tu correo principal o que te brinda la alternativa de poder asignar a cada alias una función específica, ejemplo, puedes usar uno para redes sociales, otro alias para correos personales y familiares, el principal dejarlo para los correos relacionados con el trabajo, en fin, tú decides en este aspecto como lo vas usar.

 

Pasos para configurar el alias en Gmail

Para empezar a tener esta útil función debes configurar adecuadamente el correo con los siguientes pasos:

  1. Posiciónate en el panel principal de tu correo gmail, allí ubica en la esquina superior derecha la opción de configuración de gmail, el botón que tiene cierto parecido a un engranaje.
  2. Al hacer click en ese botón se te despliega un menú de opciones, allí debes elegir la opción “configuración”.
  3. Se te abrirán un conjunto de pestañas las cuales contienen diversas opciones, pero a ti solo te debe interesar la cuarta opción que dice “cuentas e importación”.
  4. De igual forma se te abren varias opciones pero debes guiarte donde dice “enviar correo como”, allí aparece el correo principal y debajo un enlace que dice “añadir otra dirección de correo electrónico”.
  5. Al darle click en esa opción se te despliega una ventana la cual te pide colocar un nombre y un correo electrónico gmail que sea de tu propiedad es decir lo debes haber creado previamente.
  6. Debajo de esas opciones debe esta un checklist que debes tener tildado, el mismo dice “tratarlo como un alias”, luego le das click donde dice “siguiente paso”.
  7. Posteriormente se te indica que hay que realizar una verificación de la cuenta de correo alternativa que ingresaste, esta verificación consiste en que se te enviará un correo electrónico al correo alterno con un código el cual debes colocar para su validación.
  8. Por último te aparece en la sección “enviar correo como” dos opciones las cuales debes tildar a tu gusto, estas son:
  • Responder desde la misma dirección a la que se envía el mensaje.
  • Responder siempre desde mi dirección predeterminada.

Iniciar sesión en Gmail correo electrónico

Por si no lo sabes, Gmail es el servicio de correo electrónico de Google y se ha convertido en la plataforma de webmail #1 en el mundo, esto gracias a todos los servicios a los que nos permite acceder, desde Youtube y Analytics, hasta Blogger, Play Store y Google+, sin tener que registrarnos nuevamente.

Aquí te enseñaremos qué pasos debes seguir para iniciar sesión en tu correo de Gmail, y te daremos algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo este servicio de mensajería electrónica.

 

¿Cómo iniciar sesión Gmail?

Iniciar sesión en tu cuenta Gmail es muy fácil, solo tienes que escribir en tu buscador www.gmail.com e introducir tu dirección de correo electrónico en la casilla que se te indica, para luego hacer clic el botón “siguiente”. Se abrirá una nueva ventana donde tendrás que colocar tu clave de acceso o contraseña, y hacer clic en “gmail iniciar sesión”.

¡Eso es todo! Ahora tendrás acceso a tu cuenta de Gmail y podrás enviar y revisar tus mensajes de correo electrónico cuando desees.

 

¿Puedo iniciar sesión en varias cuentas a la vez?

Si tienes más de una cuenta Gmail, es probable que necesites acceder a varias de ellas al mismo tiempo y, por suerte para ti, la plataforma de correo electrónico tiene una opción que te permite introducir más de una cuenta y cambiar de una a otra sin tener que cerrar tu sesión.

Debes tener presente que la configuración de cada cuenta se lleva a cabo de forma independiente, aunque en ocasiones puede aplicarse la configuración de la cuenta de Gmail predeterminada.

Pues bien, para añadir tus diferentes cuentas de correo electrónico Gmail solo debes hacer lo siguiente:

  • Desde tu ordenador, sigue los pasos que te hemos dado anteriormente para iniciar sesión en
  • Ubícate en la parte superior derecha de la pantalla, y haz clic en tu avatar o foto de perfil.
  • En el menú, selecciona la opción “Añadir cuenta”.
  • Sigue los pasos que se te indican para iniciar sesión en la cuenta a la que quieras acceder.

Si quieres cambiar de una cuenta a otra, solo debes hacer clic en tu imagen de perfil  y, una vez desplegado el menú, elegir la cuenta que deseas usar.  Recuerda, no es necesario que cierres sesión en ninguna de tus cuentas para poder acceder a otra.

Ahora si deseas eliminar una cuenta de la página de inicio de sesión, solo debes cerrar sesión en tu navegador y seleccionar la opción “Eliminar una cuenta”, que aparece justo debajo de la lista de cuentas que has registrado, y seleccionar “Eliminar” al lado de la dirección de correo que deseas quitar.

Eso sí, no olvides que cuando cierras sesión en una cuenta, automáticamente lo haces en todas las demás del mismo navegador.

 

¿Cómo crear una cuenta de correo en Gmail e iniciar sesión?

Como es lógico, para poder iniciar sesión en tu correo de Gmail, primero necesitas tener una cuenta. En caso de que aún no la tengas, solo tendrás que seguir estos pasos y podrás crearla en 2×3.

  • Ingresa a la página de Google y selecciona la opción “Gmail” que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Luego, pulsa el botón “Crear cuenta Gmail”, completa el formulario de registro y sigue las indicaciones.
  • Introduce tu nombre, apellido y la dirección de correo electrónico que deseas usar, por ejemplo: [email protected]. A continuación, coloca una contraseña y confírmala en la casilla inferior.
  • Te pedirán que introduzcas también tu fecha de nacimiento y tu género.
  • Para mayor seguridad de tu cuenta, puedes introducir un número de móvil y una dirección de correo alternativa, aunque no es obligatorio.
  • A continuación, introduce el país o sitio en el que resides, y pulsa el botón “Siguiente paso”.
  • Finalmente, acepta las condiciones del servicio de Gmail y ya habrás creado tu cuenta de correo electrónico.

 

¿Quieres iniciar sesión pero has olvidado alguno de tus datos?

Si has creado tu cuenta de correo exitosamente pero resulta que, al momento de iniciar sesión en Gmail, no recuerdas alguno de los datos que te solicitan, ¡no te preocupes!, sigue los siguientes pasos para recuperar la información perdida y poder acceder nuevamente a la plataforma de correo electrónico como si nada hubiera ocurrido.

Bien, si no recuerdas algún dato de tu correo de Gmail, solo debes hacer clic en el link que dice “necesitas ayuda”, allí te preguntarán si has olvidado tu contraseña o tu dirección de correo como tal, y deberás pulsar la opción que corresponda según tu caso.

En caso de que hayas olvidado tu dirección de correo, podrás escoger el método de recuperación que más te convenga, ya sea introducir el número de móvil o la dirección de correo electrónico alternativa. Gmail te enviará un mensaje de texto o un email, dependiendo de la opción que hayas marcado, y solo deberás seguir los pasos para recuperar tu información.

 

Por otra parte, si has olvidado tu clave de acceso, puedes escribir la última contraseña que recuerdes o, si no recuerdas ninguna, puedes solicitar que te envíen un mensaje a tu móvil para recuperar tus datos e iniciar sesión en Gmail.

Pues bien, ahora que sabes cómo crear y acceder a una o más cuentas de Gmail desde un navegador y qué hacer en caso tener problemas para iniciar tu sesión, podrás aprovechar al máximo las ventajas de este servicio de mensajería electrónica que se ha convertido en uno de los favoritos de todo el mundo.

 

Tags:

Cómo personalizar la configuración avanzada de Gmail

Siendo un administrador de G Suite tienes la posibilidad de personalizar tu Gmail y adaptarlo a tu organización en conjunto con tus usuarios. Para dada labor tienes diferentes opciones. Una de ellas es personalizar la URL con la que los usuarios tienen acceso a Gmail.

Otra opción es la de configuración de filtros complejos e inclusión en una lista blanca las direcciones EP en las que se espera recibir correos legítimos. De la misma manera se puede especificar en qué lugar se entregarán los mensajes entrantes. También se pueden dirigir los mensajes a una dirección «catch-all», al igual que se pueden dirigir a otro servidor, con el fin de poder archivar, filtrar y supervisar los correos electrónicos.

Adicionalmente se puede autorizar a los usuarios para que envíen mensajes desde otra dirección «D». De igual forma se pueden establecer configuraciones condicionales en las que, por ejemplo, se pueden rechazar mensajes o archivos adjuntos que sobrepasen el peso de 20 MB. O bien se pueden redirigir los mensajes que contengan palabras determinadas o direcciones específicas para lograr tener un mejor control de todas las cuentas en general.

Algunas de las configuraciones, como puede ser la de cambiar la dirección desde la que los usuarios de la organización acceden a Gmail, pueden ser aplicadas a todos ellos. No obstante, hay otras configuraciones que se pueden aplicar a grupos muy específicos de usuarios. Estas configuraciones pueden ser, por ejemplo, el ajuste de los niveles de los filtros de spam.

Para lograr aplicar una configuración a un grupo específico, se debe colocar a los usuarios pertenecientes a ese grupo como una «unidad organizativa».

correo en gmail

 

Cambiar una configuración de Gmail

Hay pasos bastante estructurados para cambiar una configuración. En primer lugar se debe iniciar sesión en la Consola de Administración de Google con una cuenta de administrador en cambio de la cuenta actual. Luego en el panel de control de la Consola de Administración en administrador debe ir a «Aplicaciones», luego a «G Suite», posteriormente a «Gmail» y finalmente a «Configuración Avanzada». Para acceder a la configuración avanzada también se puede ir directamente a la parte inferior de la página principal de Gmail.

Después a la izquierda se debe seleccionar una organización, aunque este paso es más que nada algo opcional. Luego de esto se configuran los ajustes necesarios, para finalmente hacer clic en «Guardar» en la parte inferior de la página. Un buen consejo al momento de realizar esta tarea es utilizar el cuadro de búsqueda para encontrar una configuración.

Los cambios realizados pueden demorar hasta una hora en aplicarse a todas las cuentas de los usuarios. Lo ideal es esperar hasta que haya un momento de poca actividad en el ambiente de trabajo para poder cambiar varias configuraciones al mismo tiempo, y así la entrega de mensajes no se verá realmente afectada.

Algo importante de resaltar es que si se configura la obtención de correo mediante POP3 las configuraciones establecidas para el correo entrante serán aplicadas de igual forma a la función de «Obtención de mensajes».

 

Utilizar controles flotantes

Algunas de las configuraciones aprovechan los controles flotantes, los cuales aparecen únicamente cuando se coloca el cursor sobre una configuración. También, luego de establecer una configuración, aparecerán otros controles flotantes y es posible que se vean las siguientes opciones:

  • Configurar: este control puede ser utilizado si no se ha establecido la configuración.
  • Ver: aquí se puede revisar una configuración heredada, la cual puede modificarse en «Añadir otra».
  • Editar: este control solo se encuentra disponible para las configuraciones locales y puede ser utilizado para cambiar los ajustes de la configuración.
  • Inhabilitar o Habilitar: con el uso de este control se pueden activar o desactivar las configuraciones. El hecho de desactivar una configuración no afecta a las opciones elegidas para la misma. Por poner un ejemplo, si los resultados de una configuración no son los esperados, la misma puede ser desactivada de manera temporal. Posteriormente se pueden realizar ajustes pertinentes para volver a activar dicha configuración. De igual forma se pueden hacer copias de seguridad para una configuración, desactivarla y realizar todos los ajustes que se consideren necesarios para posteriormente comparar los diferentes resultados obtenidos al aplicar cada una. Este control se encuentra disponible para las configuraciones heredadas así como para las aplicadas de forma local.
  • Eliminar: este es un control flotante que permite al usuario proceder a desactivar la configuración y además eliminar los ajustes realizados. Si se desea volver a activar la configuración, solo hay que hacer clic en «Configurar». Este control únicamente se encuentra disponible para las configuraciones que se aplican de forma local. Un ejemplo del uso de este control se puede representar en el caso de que te interese borrar tu lista de remitentes bloqueados y elaborar una completamente nueva desde cero.
  • Añadir otra: este control flotante permite a los usuarios añadir un ajuste adicional dentro de una configuración ya existente. Pongamos por ejemplo que deseas que se active una acción al momento de cumplirse una determinada condición. En este caso puedes utilizar «Añadir otra» para añadir una regla que permita elaborar este proceso. Este control se encuentra disponible únicamente para las configuraciones heredadas y para las configuraciones aplicadas de forma local.
  • Copiar en la organización: finalmente encontramos este control flotante que permite al usuario copiar en un grupo distinto al original una configuración previamente establecida. Para poner un ejemplo del uso de este control flotante podemos dibujar la idea de establecer una configuración de cumplimiento del contenido para un grupo determinado, y posteriormente copiar esta misma configuración en otros grupos sin la necesidad inherente de aplicarla en el dominio completo. Para utilizar este control se debe seleccionar la organización y se debe marcar la casilla que permite que activemos la configuración para dicho grupo.

De igual manera en la página de Google encontrarás guías que te ayudarán a moverte entre las configuraciones avanzadas, mostrándote acciones condicionales, así como respuestas a preguntas frecuentes de los usuarios que podrían ayudarte a cruzar obstáculos en el camino al éxito de tu cuenta.

Crear cuenta Gmail sin teléfono

Cómo crear Gmail sin necesidad de celular

gmail sin movil

Gmail es el servicio de correo electrónico de Google y es conocido por ser una de las plataformas de webmail más populares de todo el mundo, lo que se debe principalmente a la gran cantidad de beneficios que tiene para sus usuarios; y es que al crear una cuenta en Gmail no solo podemos enviar y recibir mensajes de correo electrónico, con o sin archivos adjuntos, sino que además tenemos la posibilidad de acceder a los diferentes productos de Google, como es el caso de Google Docs, donde podemos crear documentos, hojas de cálculo, encuestas, presentaciones y mucho más, y que también podemos sincronizar de manera automática con el sistema de almacenamiento de Drive.

Sin embargo, existe un problemilla que a algunos les ha incomodado un poco y es el hecho de que, para garantizar la seguridad de las cuentas y evitar fraudes y spamer automatizados, la plataforma de Gmail solicita un número de teléfono móvil para asociarlo a las nuevas cuentas y verificar si la persona que intenta ingresar es o no un pirata informático.

Por supuesto, no a todos les agrada la idea de tener que exponer algo tan personal como su número de móvil, pero sabemos que tener un correo Gmail es más que necesario hoy en día. Por eso, en esta ocasión queremos mostrarte cómo crear una cuenta Gmail sin necesidad de teléfono, para que puedas disfrutar de los increíbles beneficios de esta plataforma sin tener que brindar ese tipo de información.

 

¿Por qué nos pide un número de teléfono móvil?

Como sabrás, al momento de configurar tu primera cuenta de correo Gmail, Google recopila los datos correspondientes para crear la cuenta, incluyendo la dirección IP del dispositivo desde el que estás ingresando. Cuando existe más de una cuenta que ha sido configurada desde el mismo dispositivo u ordenador y con la misma dirección IP, Google le solicita un número de teléfono móvil al usuario para verificar que no se trate de un spamer.

En pocas palabras, Gmail pide esta información para garantizar la seguridad de la cuenta del usuario y evitar que sea hackeada o violentada.

Como ya hemos dicho, no a todos les gusta esta idea, por lo que vamos a mostrarte algunas maneras de evitar este requisito para crear una cuenta Gmail sin necesidad de teléfono.

¿Cómo crear una cuenta de Gmail sin tener que dar tu número de móvil?

gmail sin movil

Bien, crear Gmail sin necesidad de teléfono es más sencillo de lo que crees. Lo primero que debes tener es una conexión a internet y algún navegador disponible, que bien puede ser Chrome, Firefox, Internet Explorer o el que dispongas.

A continuación, debes escribir en la barra de direcciones www.gmail.com y, si tienes varias cuentas ya registradas, debes hacer clic en donde dice “usar otra cuenta Gmail”, luego pulsar el link con el mensaje “más opciones” y finalmente escoger la opción “crear cuenta”. Allí deberás rellenar un formulario de acceso con tus datos, incluyendo nombre, apellido, nombre de usuario, contraseña y confirmación de la misma, sexo, país y fecha de nacimiento. Verás una casilla especial para introducir el número de móvil pero, en este caso, solo colocaremos el prefijo que corresponda al país en el que nos encontramos, si es España entonces usamos el prefijo +34.

Una vez que hayas rellenado el formulario completo, puedes hacer clic en el botón que dice “siguiente paso” y habrás creado tu Gmail sin necesidad de teléfono. Ahora podrás acceder a los increíbles servicios de esta plataforma de correos electrónicos y mantener secreto tu número de móvil.

 

¿Qué hacer si tienes problemas para crear tu Gmail sin necesidad de teléfono?

En algunos casos, la situación puede volverse un poco más complicada y, aunque hayas seguido los pasos al pie de la letra, tal vez no funcionen de la forma correcta. Si es así, te recomendamos chequear nuevamente y a detalle si te has equivocado o si has dejado en blanco alguna casilla del formulario. También debes revisar si has accedido a tu dirección de correo electrónico en modo de incógnito y eliminar del historial todo sobre “crear una cuenta Gmail sin necesidad de teléfono”. La verdad, siempre es bueno que borres el historial, las cookies o datos de navegación y las contraseñas antes de crear tu cuenta Gmail, aunque algunas veces no es realmente necesario.

Ahora, si sigues teniendo problemas para ingresar a la plataforma, entonces debes cambiar tu dirección IP. Si quieres, puedes hacerlo mediante un servidor proxy, para así saltarte el paso de verificación con teléfono móvil al momento de crear tu cuenta de correo. Así, cada vez que accedas a la red, todo lo que hagas pasará a través de este servidor y Google no podrá detectar la actividad que se realice fuera del servidor proxy. Si decides hacerlo, te recomendamos utilizar los servidores KProxy o Ipvanish para cambiar tu IP de forma segura y poder crear tu  cuenta de Gmail sin necesidad de teléfono móvil.

Igualmente, te aconsejamos que evites registrar muchas cuentas bajo el mismo número de teléfono, ya que, en ese caso, será necesario que recurras a un correo temporal o, en su defecto, que crees un alias.

Como ves, crear Gmail sin necesidad de teléfono es más fácil de lo que parece, así que ya no tienes excusas para no tener una dirección de correo electrónico de Google que es, por mucho, el mejor servicio de webmail al que podrás recurrir.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar